Qué es “L’amico Charly”
La asociación “L’amico Charly”, nace en el 2001 en Milán después de la trágica desaparición de Charly Colombo que aún tenía dieciséis años, se ocupa de la prevención del malestar juvenil a través de proyectos de intervención educativos, formativos, de asistencia y de refuerzo en favor de los adolescentes, en colaboración con las instituciones, los colegios y las familias.
“L’amico Charly” integra a los jóvenes, a las familias y a los colegios, a los que se dirige desde la certeza de que cada forma de malestar puede ser comprendida sólo al interno de las relaciones más significativas de los chicos y colabora con las instituciones para realizar proyectos especiales en la adolescencia.
Las acciones de la asociación se sitúan en el ámbito de la prevención primaria (prevención de situaciones de riesgo), secundaria (gestión de las situaciones de riesgo) y terciaria (cuidado de los jóvenes que han intentado el suicidio).
“L’amico Charly” y los jóvenes
La adolescencia representa la fase de la vida en la cual la amistad con los coetáneos constituye la relación más significativa. El amigo y el pequeño grupo representan un factor esencial en el crecimiento social y sentimental del adolescente: junto con los amigos, los jóvenes enfrentan pasajes importantes de su crecimiento: separarse del área afectiva de los padres, identificarse con nuevos ideales, conseguir relacionarse con su cuerpo respecto a las funciones sociales de éste, relacionales, pensando en su desarrollo y crecimiento.
Los trabajadores y educadores de la asociación “L’amico Charly” se mantienen al lado de los adolescentes con el objetivo de sostenerles para afrontar las actividades que son llamados a realizar. Las diversas problemáticas con las que padres, profesores y educadores se enfrentan en su relación cotidiana con los jóvenes, encuentran en varios servicios de las Asociación, un contenedor en el que son leídas a la luz del camino evolutivo del adolescente concreto.
Los servicios que la Asociación ofrece a los adolescentes son:
1. Un centro de agregación
Un centro donde los jóvenes pueden socializarse entrando en relación a su vez, con los adultos de referencia, los educadores y los psicólogos que con su presencia discreta ofrecen un importante punto de referencia. El centro ofrece a los jóvenes un espacio dedicado a la ayuda en el estudio con los educadores y profesores voluntarios de diversas asignaturas; un espacio de escucha dedicado a temáticas conectadas con el colegio, al estudio y a las difíciles elecciones que un joven se encuentra durante su propia vida de estudiante; laboratorios creativos – expresivos (canto, música, escritura, radio online, hip hop, guitarra, etc) en los que los jóvenes, ayudados de un experto en la materia y de un trabajador del centro, pueden experimentar su propia creatividad en un contexto que sostiene y facilita la expresión de las emociones.
2. Actividades deportivas en un campo de futbito, canchas de baloncesto y voleibol, sede anual del Trofeo “L’amico Charly” (torno organizado entre los institutos de la región de Lombardía).
3. Mesa redonda, un espacio de debate online moderado por un psicólogo.
“L’amico Charly” y los padres
Si la adolescencia se perfila como una fase dedicada a los jóvenes, no es posible negar la repercusión que tal periodo tiene en los padres y en los acontecimientos familiares.
El cambio de la estructura familiar y el menor tiempo que se le dedica a los hijos a causa de los compromisos profesionales, pone a menudo a los padres de hoy en una situación de dificultad y de vulnerabilidad respecto a las temáticas educativas con la adopción de comportamientos y disposiciones que a menudo se revelan dictadas por la necesidad de hacer frente a las ansias en vez de en una base de reflexión pedagógica sobre las situaciones.
A través de la implicación directa, no solo del joven, sino también del contexto en los que se ha verificado el gesto, el servicio apunta a interceptar la intención comunicativa del gesto autolesivo y a meterla en juego en la escena familiar y colegial. La colaboración entre el Centro de Crisis, la oficina de asesoramiento sanitario de la Región de la Lombardía, el hospital “Fatebenefratelli” y la clínica oftalmológica de Milán ha dado vida, en mayo de 2006, al proyecto experimental para el “Tratamiento intensivo de los adolescentes con intento de suicidio”, el primer servicio hospitalario integrado en Italia para la asistencia de los jóvenes que han intentado el suicidio.
En 2011 ha sido renovada la colaboración con la Región de Lombardía y el hospital Universitario “Luigi Sacco” a favor del proyecto experimental (trienal) “Tratamiento agudo de sujetos adolescentes con intento de suicidio”.
La Oficina de los Jóvenes: una apuesta que Milano debe vencer
La Oficina de los Jóvenes e un proyecto sin precedentes en Italia que representa un objetivo ambicioso, el de atender las múltiples necesidades del universo juvenil.
Con la recuperación funcional y arquitectónica de las Oficinas Guerzoni (calle Guerzoni, 23) y la reorganización del extenso parque (en un tiempo, vivero del ayuntamiento de Dergano), en total, más de once mil metros cuadrados entre áreas verdes y construcciones, La Oficina de los Jóvenes se convierte con sus amplios espacios abiertos en el escenario para las actividades lúdico-deportivas con un campo de fultbito y canchas de baloncesto y voleibol, además de áreas equipadas para los momentos de gran concurrencia.
Al lado del bloque central con las oficinas, los servicios y parte de los laboratorios (multimedia, musicales, teatrales, fotográficos, de vídeo, de escritura) llegando a un total de 1500 metros cuadrados, una nave entera, surge la “Bodega del hacer”, que será el espacio privilegiado para que los jóvenes puedan entrar en relación con las formas artísticas tradicionales y no tradicionales (pintura, escultura, grafiti, aerosol art, instalaciones, etc.) y para las exposiciones que los jóvenes artistas underground ofrecen a toda la ciudad.
Este lugar está destinado a convertirse en un verdadero y propio taller de ideas y de estímulos para los jóvenes, un universo en miniatura, que podrá ser un punto de observación y monitorización a nivel nacional de las complejas dinámicas adolescentes, no teórico, sino nacido de las experiencias concretas de un mundo de jóvenes en movimiento, una realidad variada y multicultural en constante interacción.
La Oficina de los Jóvenes ofrecerá además momentos y espacios dedicados a los padres y a los profesores, guiados en el curso educativo por expertos y trabajadores capaces de dar vida al primer observatorio nacional de las dinámicas adolescentes.